El proyecto INBEC ha permitido fomentar la cooperación transfronteriza, desarrollar proyectos de I+D+i y crear industrias basadas en bioeconomía circular, para generar empleo y ser más competitivas. A través de las actuaciones llevadas a cabo en 140 empresas, se ha promovido la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos.
Concretamente, las empresas beneficiarias han sido pymes y autónomos vinculados a la bioeconomía o economía circular, cuya actividad se desarrolla en los municipios comprendidos en la zona de actuación del proyecto, que incluye las provincias del territorio de cooperación transfronterizo de Castilla y León (Ávila, León Salamanca, Valladolid y Zamora) y las regiones norte y centro de Portugal.
Para analizar el trabajo desarrollado se organizó el 7 de febrero de 2023 un encuentro empresarial bajo el título ‘Construyendo un futuro circular y sostenible’, en el que participaron representantes de organismos e instituciones relacionadas con el proyecto INBEC y responsables de empresas de bioeconomía y economía circular de las zonas objetivo del programa.
En el proyecto INBEC, liderado y gestionada por el ICE, participan un total de ocho socios: la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación de Ávila, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), CARTIF y la Universidad de Salamanca; así como el Instituto Pedro Nunes (IPN) y el Instituto Politécnico de Braganza (IPB), como socios portugueses de esta iniciativa.